REDES Y MERCADEO
1:05 p.m.
|
Unidad
Curricular:
REDES Y MERCADEO
DESCRIPCIÓN
Esta unidad contempla el
estudio de las distintas formas comunicacionales que asumen interna y
externamente las organizacionales sociales, corporaciones e instituciones
públicas, haciendo énfasis en la dimensión internacional de éstas y en el
abordaje de organizaciones internacionales, sus estrategias y necesidades
comunicacionales. Se pretende estudiar la relación entre comunicación y
mercadeo, las formas mercantiles de sus productos y su relación con la cultura;
ofrecerá también herramientas metodológicas y técnicas para el estudio y diseño
de estrategias en el área.
JUSTIFICACIÓN
La sociedad, tal y como la
conocemos, se ha organizado mediante la instauración de sistemas cada vez más
sofisticados de control. Uno de ellos es el mercadeo, basta darnos cuenta, que
esta en todo cuanto vemos a nuestro alrededor. El desarrollo de la especialidad
del mercadeo es lo que ha hecho posible que bienes y servicios de toda clase
sean creados y llevados a la población de formas específicas, pues el mercadeo
empieza previo a la producción, pasa por la compra pero no culmina con ella.
Las técnicas utilizadas en
el mercadeo han sido tan fructíferas para los diferentes ambientes de nuestro
entorno social, político, económico y cultural, que hoy en día también es
utilizado para detectar y satisfacer necesidades de tipo social, humanitarias y
espirituales. Por lo que su campo de acción no se limita solamente al ámbito de
las empresas u organizaciones privadas, sino que se extiende a asociaciones sin
fines de lucro, fundaciones, entidades religiosas y especialmente al Estado.
Con este
nuevo enfoque social y humano del mercadeo, se aspira a replantear y posicionar
conceptos y acciones, que impacten a la sociedad, abriendo paso al diseño de
procesos de cambio de la conciencia social, el sentido de pertenencia, la
convivencia y la tolerancia; para lograr efectos positivos dentro del entorno
socio cultural.
El
proceso integral de formación que reciben los/las estudiantes del PFG de Comunicación
Social debe ir acompañado del estudio de la evolución, conceptualización,
caracterización y desarrollo de las nociones ligadas al mercadeo, sin perder de
vista el impacto económico, político, social y cultural que ha tenido a lo
largo de los años en la sociedad venezolana y en el continente americano. En
este sentido, el participante estará en capacidad de plantearse estrategias
dirigidas, no sólo en favor del sector privado, sino especialmente orientadas
al beneficio y desarrollo de las comunidades, organizaciones no
gubernamentales, grupos organizados como cooperativas y fundaciones, y el
Estado.
OBJETIVO GENERAL
Analizar las estrategias
del mercadeo y su aplicación en distintos ámbitos de la comunicación social con
una visión humana y social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer el proceso de
evolución del mercadeo y sus implicaciones económicas, políticas, sociales y
culturales.
- Comprender las estrategias
del mercadeo y su aplicación en distintos ámbitos de la comunicación social.
- Reflexionar sobre la
importancia de la relación entre el
consumidor y el mercado.
- Elaborar productos de
interés social para la población utilizando las cooperativas como instrumento
de una nueva forma de economía social.
- Identificar las distintas
cadenas de distribución en el mercado venezolano.
CONTENIDO
Unidad II:
Tema 1: Fundamentos de
Mercadeo:
· Introducción a los
principios básicos de la económica (producción, demanda, oferta)
· Evolución histórica del
mercadeo.
·
Principios básicos del mercadeo.
Tema 2: Tipos de
Mercadeos:
· Social.
· Político o electoral.
· Institucional.
· Telemarketing.
Unidad II:
Tema 1: La Mezcla de mercado:
· Las 5 P del mercado.
· Micro y Macro ambiente del
mercado.
· Análisis situacional DOFA
(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas).
· Ciclo de vida del producto
· Clasificación del producto
· Línea de productos.
· Clasificación del mercado
según la Matriz
de Boston (estrella, vaca, perro e interrogante).
Unidad III
Tema 1: Canales de
Distribución:
· Importancia de la Distribución Física ,
funciones, logística, almacenamiento, manejo de materiales control de
inventarios, procesamiento de pedidos, transporte.
· Sistemas: productor,
intermediario, mayorista, minorista, proveedores.
· Criterios para la Selección del Canal de
Distribución.
· Clasificación: canales múltiples,
canales no tradicionales, canales inversos.
· Niveles de Intensidad de la Distribución :
distribución intensiva, distribución selectiva, distribución exclusiva.
Tema 2: Estudio del
consumidor:
· Comportamiento del
consumidor.
· Tipos de consumidores.
· Segmentación de mercado.
· Tipos de mercados.
· Mercado meta.
· Posicionamiento de mercado.
Unidad III:
Tema 1: Análisis e investigación de mercado:
· Sistemas de información.
· Investigación de mercado.
§ Tipos de investigación.
· Oportunidades de mercado.
Unidad IV:
Tema 1: Estrategias del
producto
· Producto: básico, real,
aumentado.
· Ciclo de vida del producto
· Clasificación del producto
· Línea de productos,
ampliación de la línea, mezcla de productos.
· Marca, empaque y
presentación.
· Fijación de precio.
· Distribución y colocación
del producto.
· Promoción de producto.
· Ética en el mercadeo.
· Marca, empaque y
presentación.
· Fijación de precio.
· Distribución y colocación
del producto.
· Promoción de producto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Cavalli, Edmundo (2005) CANALES, MARCAS PROPIAS
Y FIDELIZACIÓN DE CONSUMIDORES. Libro digital. Editado por
Ganaropciones.com
- MARKETIN SOCIAL. Guía del profesor
- Kreps, Gary (2004) LA COMUNICACIÓN EN
LAS ORGANIZACIONES. Páginas de la 172 hasta 180.
- Kotler, Philip (1985) FUNDAMENTOS DE
MERCADEO. Editorial Prentice Hall.
- PREPARACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. Guía sin autor
- Rabassa, Bernardo (2000) MARKETING SOCIAL.
Capítulos 4,5,6,7. Editorial Pirámide. Madrid, España.
- Kotler, Philip (2001) DIRECCIÓN DE
MARKETING. Editorial Prentice Hall. Capítulo 1.
- Seglin, Jeffrey L. (1991) CURSO MC GRAW
HILL DE MARKETING EN 36 HORAS. España.
- Lendrevie, Jacques y otros (1976) MERCATOR
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MARKETING. Colecciones de Técnica, Gestión y
Marketing. Tecnibar. España.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario